Reventón en Los Chorros del Río Mundo
Publicado de Joaquín de Jáudenes Ortuño en Noticias de nuestro entrono · Jueves 24 Dic 2020 · 3:00
En otoño, con la llegada de las precipitaciones, la cascada presenta más caudal y suele producirse este fenómeno con su característico estruendo.
Entre los puntos naturales más impactantes de la provincia de Albacete, se encuentra el nacimiento del río Mundo.Situado al sur de la capital albaceteña y en la parte más septentrional del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, uno de los Parques Naturales más grandes de toda la Península Ibérica.El otoño es un buen momento para visitarlo, ya que con las precipitaciones se produce el popular reventón.Es el momento en el que revientan los chorros del río Mundo con su característico estruendo y la cascada presenta más caudal. Este fenómeno suele producirse después de la época de lluvia.El paisaje es de enorme diversidad y riqueza cromática, con presencia de formaciones geológicas propias de las montañas de naturaleza caliza como escarpes calizos, cañones fluviales y todas aquellas formas de disolución de la caliza que caracterizan el paisaje kárstico: calares, simas, uvalas, dolinas y numerosas cuevas, entre las que destaca el complejo de la Cueva de los Chorros del Mundo y el Nacimiento del Rio Mundo.
La flora del Parque Natural destaca como uno de los elementos más amplios, diverso y singular en un contexto regional y nacional. Se encuentran más de 1300 especies, lo que supone casi 1 de cada 5 localizadas en la Península Ibérica. Lo cubren bosques de pinos, encinas y quejigos, así como arces, tejos, acebos, fresnos, etc.
El alto grado de naturalidad que conserva la mayor parte de la superficie que ocupa el Parque Natural y la gran cantidad de hábitat presentes, hacen que esta zona tenga también gran importancia a nivel faunístico.
Han sido catalogadas un total de 174 especies de vertebrados de los que 156 están incluidas en algún convenio de protección internacional.
Los conjuntos urbanos ubicados en las proximidades son de gran encanto, y merecen una visita las numerosas aldeas serranas así como los núcleos de Yeste, Cotillas, Villaverde del Guadalimar, Molinicos y Riópar. La cueva de Los Chorros tiene una profundidad de más de 32 km. Desde su interior, el agua se precipita por un farallón de más de 300 m de altura, formando innumerables cascadas de singular belleza. La cantidad de agua expulsada por la cueva es muy variable dependiendo de la estación. Estas bruscas variaciones estacionales son producidas por un acuífero de tipo kárstico al que se encuentra conectado.La mejor época para visitar el Nacimiento del Río Mundo es de octubre al mayo, época esta, cuando se produce de manera aleatoria un fenómeno kársico curioso conocido en la zona como el “Reventón”.
La visita al nacimiento del río Mundo, es una visita muy agradable que podemos realizar bajando a una zona de aparcamiento controlado de vehículos, desde donde se inicia un sendero que nos lleva a la zona de los puentes y las calderetas, situadas justo debajo de la cascada. Esta visita nos puede llevar tranquilamente disfrutando el paisaje y paseando unos 40 minutos. Recordamos que está totalmente prohibido bañarse en el río Mundo.